Il Cenacolo
La última cena de Leonardo da Vinci es una de sus obras artísticas más famosas. Encargada por Ludovico Sforza para el refectorio de un convento, en el oleo se representa el pasaje bíblico del evangelio de Juan. La obra está llena de referencias y de simbolismos tanto artísticos, revolucionarios para su época, como religiosos los cuales también llama la atención su singularidad.
Por un lado, destaca el dinamismo de los discípulos sorprendidos ante la noticia de que su maestro será traicionado por alguno de los presentes, Judas iscariote. Que está representado sutilmente con un saco de monedas en una de sus manos, debatiendo con Pedro y Juan por saber quien puede ser el traidor.
La
perspectiva de la obra y su punto de fuga convergen en Jesús tranquilo y con
los brazos abiertos. Como única figura solitaria a diferencia de sus apóstoles
que se agrupan en cuatro grupos de tres personas cada uno. El segundo grupo de
izquierda a derecha es el conformado por Juan, Judas Iscariote y por Pedro,
representado con un cuchillo, donde Leonardo trata de ahondar en la psicología del
personaje.
El tercer
grupo se cree que por la posición de los personajes representa la santísima trinidad,
señalando al cielo (Padre), con los brazos abiertos como posteriormente Jesús estará
en la cruz (Hijo) y señalando a su pecho como si el espíritu santo viviese en
su interior. El último grupo se cree que no solo representa a Mateo, Judas
Tadeo y Simón de Zelote, si no que son Ficino, Leonardo autorretratado y Platón
debatiendo sobre la existencia o no de Jesús.
La iluminación viene de tres ventanas encontradas en segundo plano al fondo de la sala, que da profundidad a la obra. De esta forma se evita el uso del halo que siempre se representa encima de los santos y Jesús.
https://www.culturagenial.com/es/cuadro-la-ultima-cena-de-leonardo-da-vinci/
Comentarios
Publicar un comentario