El hombre pájaro

El hombre pájaro

Leonardo Da Vinci es mundialmente conocido por destacar en la mayoría de ámbitos de la sociedad del siglo XV: fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico y poeta. Es el ejemplo perfecto del hombre renacentista, interesado y abierto a todo tipo de investigaciones.

Encontró un interés especial en las aves, a las que describía como perfectas. Recoge estudios sobre el vuelo de los pájaros en su códice de Turín, escrito mediante la técnica de escritura especular. Su obsesión por el vuelo era tan grande que incluso llegó a desarrollar una máquina que permitiera al ser humano volar, unas alas mecánicas. A pesar de su grandeza en todos los ámbitos, la mayoría de concepciones que tenía sobre el vuelo eran erróneas, por tanto, la máquina que creó resulta impracticable, ya que conlleva que el hombre tenga una fuerza y una musculatura, que realmente no puede poseer. El estudio que realizó sobre el vuelo de las aves suponía que las aves creaban un aire grueso o denso debajo de las alas, para mantenerse a flote. Es cierto que existe presión, pero en mayor medida se encuentra en la parte superior, que permite que las alas consigan sustentarse, en cierto modo, las ideas de Leonardo con respecto a la distribución de presionas en el ala, no se aproximaban a la realidad. Leonardo también postuló que las fuerzas aerodinámicas, tanto de resistencia al avance, como de sustentación, varían proporcionalmente a la velocidad; hipótesis falsa.

Aunque sus estudios resultan imprecisos, sí que logró grandes aportaciones sobre la anatomía de las aves y una vez más, demuestra sus increíbles dotes.




Naiara Recio Ugarte

Comentarios

Entradas populares