Leonardo Da Vinci, la proporción áurea

 Leonardo da Vinci, la proporción áurea

Representado con la letra griega 𝛟, pronunciado phi, la proporción áureo, número áureo e incluso la denominada Divina proporción es un número que indica la relación entre una dos rectas y se puede apreciar en distintas construcciones geométricas. Dicho número es irracional y es igual a: 𝛟=1,618.


Este número está presente desde tiempos inmemoriales en la naturaleza. Podemos apreciarlo en la estructura de algunos vegetales, como el romesco, en la propia estructura de nuestro universo  o en algunas telarañas. 


A su vez, en las distintas culturas a lo largo de los siglos, el número de oro ha hecho presencia como la proporción que destacaba la belleza. Podemos apreciar su uso en distintos monumentos de carácter histórico como el Partenón de Atenas o algunas de las pirámides egipcias, construidos en torno a dicho número para demostrar su belleza. Además en civilizaciones como la griega se determinó que este número indicaba la belleza humana máxima. 


La última faceta en la que destacó este número es el arte. No es difícil encontrar cuadros cuyas proporciones, características y trazados están realizados en torno a construcciones áureas imaginarias que, como bien determinaron los griegos, era un número que representaba la belleza. Podemos apreciarlo en cuadros como Los Fusilamientos del 3 de Mayo de Goya o el nacimiento de Venus, de Boticelli pero este característico número es apreciable en prácticamente toda la obra pictórica de un joven cuanto menos polivalente, Leonardo da Vinci.


Si miramos atentamente a algunos de sus más famosos cuadros, podemos apreciar esta proporción. Algunos de sus cuadros tardaron años en finalizarse y uno de los motivos fue el profundo estudio geométrico (faceta de las matemáticas que obsesionaba a Leonardo) que había en el trasfondo de esos cuadros. A pesar de que da Vinci no llegó a admitir en sus autobiografías el uso de esta proporción, se han llevado a cabo múltiples estudios usando aparatos tecnológicos de gran calibre y exactitud que han demostrado como se presenta este patrón en su obra.


En algunas obras podemos apreciar el uso de la construcción más básica áurea, el rectángulo áureo. Este aparece  en “La Dama del Armiño” o “La Gioconda”


Podemos apreciar también la construcción de la estrella áurea en “La Última Cena”


Por último cabe destacar que Leonardo da Vinci definió al ser humano perfecto en su dibujo de “El Hombre de Vitruvio”, que, a pesar de no apreciarse fácilmente, también presenta esta proporción.







Comentarios

Entradas populares