Perpetuum mobile: porqué la rueda de pesos no funciona
Perpetuum
mobile: porqué la rueda de pesos no funciona
Leonardo describió una máquina en
el códice 1, en las páginas 293-294 según la aplicación “Leonardo interactivo”
de la BNE, consistente en una rueda giratoria con su eje perpendicular al
vector campo gravitatorio, en cuya circunferencia se hallan 12 varas con peso
en el extremo más alejado, todas equidistantes, con restricciones de movimiento
de forma que al colgar, cuelgan libremente (al girar en sentido horario), hasta
los π
radianes, girando en sentido antihorario, a partir de los cuales cuelgan
fijos de forma que coinciden con la tangente que corta en el punto de unión
hasta los 0 radianes, cuando caen en sentido horario hasta coincidir con la
línea que es perpendicular a la tangente
en el punto de unión; mantienen ese estado hasta los 3π/2
radianes, donde se liberan hasta alcanzar π radianes de nuevo. Esta máquina
funciona de la siguiente forma: al caer el peso en 0 radianes, da un impulso a
la rueda suficiente para que se desplace algo más de 1/12 de vuelta, haciendo
así que un nuevo impulso sea posible.
Pero tiene un problema: al igual que
todas las máquinas de movimiento perpetuo, se encuentra con el obstáculo
insalvable que es la segunda ley de la termodinámica. Esta establece que todo
sistema tiende a un estado de entropía máxima, lo que significa en este caso
que va tender a estar en el conjunto de estados que más posibilidades de configuración
aporta, o dicho de otra forma: la rueda va a comenzar a gastar energía de forma
irreversible, haciendo que pierda energía por rozamientos varios; e incluso si
estuviera en un sistema ideal, tampoco funcionaría, ya que si lo observamos, la
rueda debe subir 8 pesas mientras 4 están bajando, y si se intenta calcular la
longitud de la vara necesaria para que se palíe este problema, no sale ningún
resultado: se necesitaría una vara que fuera más larga en algunos sitios que en
otros, lo cual hace que la rueda se equilibre, perdiendo así su concepción
inicial, luego resultan imposibles desde cualquier ángulo posible.
Ahora, si bien es cierto que es una
máquina no perpetua, esto no impide la larga duración que se obtiene de sus
revoluciones, luego podemos concluir que su eficacia es muy alta, si no perfecta;
luego leonardo no iba desencaminado.
Comentarios
Publicar un comentario