Leonardo Da Vinci y su escritura especular.

 

Todos podemos estar de acuerdo en que Leonardo da Vinci fue una persona sumamente importante para la humanidad en muchos aspectos ya que, no sólo se interesó en un solo ámbito y nada más; si no que fue un artista multidisciplinar, dedicándose a la pintura, ingeniería, ampliación de los conocimientos de la anatomía entre otras muchas cosas.

Pero. sin embargo, hay muchos pequeños detalles de Leonardo que se nos escapan y que sin embargo son conocidos, cómo el hecho de que era vegetariano debido a su amor a la naturaleza o sus códices.

¿Qué son los códices de Leonardo?

Los códices de Leonardo son una colección de doce volúmenes en los cuales se incluyen bocetos, idea o incluso pensamientos del propio Leonardo. En Madrid se encuentran los dos primero volúmenes, siendo estos “Madrid I” y “Madrid II”, respectivamente. Una curiosidad de estos escritos es que están escritos al revés, una curiosidad más de Leonardo, escribía de esta forma para que el resto no pudiera copiarle las ideas. La técnica recibe el nombre de “escritura especular” ya que para ver lo que se ha escrito se necesita un espejo.

Sin embargo, no nos vamos a centrar en esto hoy, vamos a hacer un viaje a la pintura de Leonardo, viendo algunas polémicas que sus pinturas han despertado. Más concretamente vamos a hablar de “La última cena”


Todos estamos de acuerdo con que este cuadro es uno de los más conocidos en la historia de la humanidad, siendo así a la vez, también de los más conocidos de nuestro artista. A simple vista es un cuadro de lo más normal, representativo del pasaje de la Biblia de la última cena de Jesucristo antes de ser crucificado, pero sin embargo para mucha gente no es tan simple el cuadro.

La teoría que viene a continuación viene de la idea que según diversos cálculos que expertos han hecho, Jesús habría muerto crucificado cerca de los 30 años. Según la biblia, Jesús no tuvo mujer, ni hijos; lo cuál es raro para un hombre de aquella época y de Judea, por lo que ahí las cosas empezaron a chirriar.

Se rumorea que el “hombre” que hay a su izquierda no es un hombre, si no, una mujer; María Magdalena, más concretamente. Esto tiene su base en que si nos fijamos en la foto podemos ver como “Juan” tiene la cabeza ligeramente inclinada a al izquierda y Jesús, a la derecha, de forma que, si pusiésemos a la Juan a la derecha de Jesús, estarían apoyados el uno en el otro, mostrando una relación.

Además de la teoría del Santo Grial, que como bien es sabido es una copa, se rumora que es el útero de María Magdalena, viéndose representado también en el cuadro entre Jesús y “Juan”.

 

Artículo redactado por Myriam Castillo Martín.


Ejemplo de escritura especular. 

Escritura normal. 







Comentarios

Entradas populares