LEONARDO DA VINCI: PAISAJE DEL VALLE DEL ARNO

 

LEONARDO DA VINCI

 

Leonardo da Vinci, cuyo nombre completo es Leonardo di ser Piero da Vinci, fue un polímata florentino del Renacimiento Italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor...

 

Su asociación histórica más famosa es la pintura. Sus obras más famosas son La Gioconda y La Última Cena, que han sido copiadas y parodiadas en varias ocasiones. Solo se conocen alrededor de 20 pinturas, debido a sus múltiples experimentos con nuevas técnicas. Este reducido número de creaciones, junto con los diversos concilios que dejo escritos(dos de ellos están en Madrid), diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas.

 

 PAISAJE DEL VALLE DEL ARNO



 

Este dibujo a pluma, el más antiguo que se conserva de Leonardo. Está fechado de su puño y letra empleando escritura especular: «El día de Nuestra Señora de las Nieves, 5 de agosto de 1473».​ Se ha identificado el paisaje reproducido como una región montañosa próxima a Vinci. El interés de Leonardo por el paisaje le llevó a una nueva manera de representarlo, teniendo en cuenta por primera vez los efectos de la atmósfera y la perspectiva en la lejanía: se le considera el inventor de la perspectiva aérea, por la que los objetos lejanos aparecen menos nítidos y azulados.

 

Leonardo da Vinci también se caracterizó por su peculiar técnica de escritura llamada escritura espejo o especular. Esta costumbre era de escribir de derecha a izquierda, porque de esta le era más sencillo redactar, siendo una forma como de espejo ya que estaba dada la vuelta. Para llegar a esa conclusión, unos investigadores del Museo de los Oficios en Florencia, estudiaron esta obra. En esta pintura se encuentran dos frases escritas a mano por el propio Leonardo da Vinci que confirman que usaba las dos manos.

La investigación de la obra también les permitió descubrir que albergaba diferentes bocetos en su dorso, uno sobrepuesto al otro.


Paula Ansón


Comentarios

Entradas populares