Leonardo da Vinci y el agua.

 

Leonardo da Vinci y su interés por el agua le convirtieron en merecedor del apodo ``Maestro del agua´´, cuyo sobrenombre aparece incluso en los registros del gobierno florentino.

Fue un polimatía florentino del renacimiento italiano, siendo a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, músico, inventor, poeta y urbanista.

Escribió diversos cuadernos que se encuentran repartidos alrededor de Europa.  La Biblioteca Nacional de España conserva dos de sus códices, los Códices Madrid I y II, los cuales contienen anotaciones y dibujos diferentes entre sí en cuanto a contenido y época.

 

Leonardo quería comprender el flujo y reflujo de las mareas, orígenes de ríos y mares, el ciclo del agua, los efectos del agua en la erosión, las inundaciones, lluvias y tormentas.

El agua era una de las inspiraciones del polimatía italiano.

Realizó experimentos de laboratorio a través de modelos físicos muy ingeniosos.

En uno de sus experimentos observó lo que le sucedía a un objeto móvil en el fondo de un tanque cuando sopla una corriente de aire a través de una abertura rectangular situada en el extremo, justo sobre la superficie del agua.

Terminó llegando a la conclusión de que el objeto se movería en dirección opuesta al viento.

También fabricó un modelo experimental a escala de los golfos y mares del Mediterráneo, con sus principales ríos, para poner a prueba su reconstrucción de los antiguos procesos geológicos.

Contempló que el estrecho de Gibraltar se ensancharía con el paso del tiempo, permitiendo así que el Mediterráneo se convirtiera en un poderoso río, una extensión del Nilo.

Estudios sobre el movimiento de la sangre en el cuerpo humano también tenían un modelo experimental similar.

Sofía V. Valera Londoño


Comentarios

Entradas populares