Leonardo da Vinci y el tornillo aéreo.



Este supuso una gran innovación que ha servido como punto de partida para la realización de otros instrumentos. El tornillo aéreo fue ideado en 1486 y es considerado el precursor del helicóptero moderno. El instrumento consistía en una placa de base circular, con un eje atravesado por un tornillo de unos 10 metros de diámetro, realizado con una estructura de cañas, revestidas de tela, de lino almidonado, y reforzado por un borde metálico.

A Leonardo siempre le llamó la atención el vuelo de las aves y le obsesionaba la idea de que el ser humano pudiera llegar a imitarlas, tal y como plasmó en sus numerosos bocetos. Después de varios años estudiando las características del aire, el inventor pensó que si este se prensaba, sería posible que una máquina se suspendiera en él. Así concibió su tornillo aéreo, considerado el antepasado del helicóptero.

Además de tener admiración por la aeronáutica, Leonardo también destacó en otros ámbitos, como el artístico. Una peculiaridad que tiene este genio, es su escritura especular. Leonardo, escribía con técnica de espejo (al revés), para lo cual hace falta una gran habilidad: primero hay que ser capaz de escribir así, y después, leer sus anotaciones.

Leonardo, recogió parte de sus obras en códice
s, de los cuales nuestra biblioteca nacional está orgullosa de poder decir que tiene dos: Códice Madrid I y Códice Madrid II.

Estos se pueden encontrar en recurso digital aquí: http://leonardo.bne.es/index.html







Comentarios

Entradas populares