Leonardo da Vinci y sus investigaciones clandestinas

Leonardo da Vinci, conocido polímata renacentista que sirvió de inspiración a muchas generaciones posteriores. 

Entre obras de arte e invenciones científicas, tuvo un especial interés en la anatomía humana; concepto, sin duda, controversial para la época, ya que el estudio del cuerpo humano y su funcionamiento era severamente castigado por la iglesia. Como en el ejemplo de Miguel Servet, científico y teólogo español, quien murió quemado en Ginebra debido a sus obras en contra de la iglesia católica y la Trinidad (Christianismi Restitutio) y también por su descubrimiento en la circulación pulmonar humana.

Leonardo, en este caso, hizo grandes descubrimientos en la figura humana; su representación y sus cortes. Al igual que en la Antigüedad Clásica, su interés por el cuerpo humano se basa en la busca de la perfección proporcional y los cánones de belleza, cosa que resurge con el Renacimiento. En sus años tempranos se basó en la observación superficial de esta, representado en uno de sus planos más famosos, el Hombre de Vitruvio de 1492, pero fue a partir de 1507 cuando empezó a realizar pequeñas disecciones y autopsias “caseras” con cuerpos y cadáveres compradas de hospitales y funerarias milanesas. En 1510 dejó Milán para aprender más sobre la composición humana junto con Marcantonio della Torre, un profesional en este ámbito. Hizo hincapié en las partes más interiores de cuerpo, como la estructura ósea, muscular y nerviosa. Hizo dibujos del feto en el útero, describió cortes transversales del ojo y del cerebro, estudió la osteología y la miología, etcétera.


Estos dibujos suelen estar acompañados de descripciones en la forma especularis, es decir, al revés, aunbque no están en la códices presentes aquí en Madrid, en la Biblioteca Nacional, pero sí en la Biblioteca Real de Winsor.

NORMAL


ESPECULARIS


—LIN YIXIANG

Comentarios

Entradas populares