Los inventos de da Vinci en los Códices Madrid

Los inventos de Da Vinci en los Códices Madrid

 

Leonardo da Vinci es conocido por ser un personaje polifacético. Fue pintor, científico e ingeniero, entre otrosoficios. Dentro de la ingeniería, creó inventos muy diversos. En este artículo nos vamos a centrar en los que dejó en los Códices Madrid I y II.

Antes de crear maquinaria, se necesita saber sus componentes. Por ello, Leonardo estudió el funcionamiento de cadenas, manivelas, poleas   y engranajes, que aplicaría en otras invenciones. Él mismo dijo, en la parte de los códices dedicada a engranajes que “Todo cuerpo requiere sus miembros y cada arte, sus instrumentos. Y tan pronto como es creado el todo, son creadas también sus partes”.

Gracias a el estudio de todas estas partes, el excepcional inventor pudo diseñar maquinaria muy diversa. En los Códices de Madrid, se centra en gran parte en molinos hidráulicos y diversos sistemas de balanzas y pesos. También diseñó algo de maquinaria textil, y desarrolló su faceta bélica creando artefactos de guerra. En los Códices de Madrid se recogen estudios sobre la potencia de las armas, tanto de fuego (arcabuces), como otro tipo de armas a distancia (ballestas). También muestra, de nuevo, mecanismos para levantar pesos pesados.

Estos códices también recogen máquinas de transporte, diversos elementos de uso civil,
máquinas hidráulicas, cierres y utensilios para artesanía. Pero quizás, lo más llamativo de todo el códice son las máquinas para volar. Aunque solo hace un par de menciones a esta idea, habla del “Modo de hacer subir un objeto por la fuerza del viento”.

En resumen, en los códices que encontramos en la Biblioteca Nacional (pincha aquí para verlos) hay una gran variedad de invenciones, propias de una de las mentes más brillantes del Renacimiento.

Escritura especular


Escritura "normal"




 Elisa Martín, grupo 20.

Comentarios

Entradas populares